Lemany Vergel
LA HABANA EN LA SANGRE
Originario de Ciudad de la Habana, en la República de Cuba. Realizó estudios de pintura en el Liceo de San Francisco de Paula, en la provincia de la Habana, Cuba.
Este artista va mostrando de a poco, una manera desenfadada de manejar el color y la simbología.
La Habana, turbulenta y dañada ciudad en la que vive y se desarrolla, se revela de pronto capturada por el inquieto pincel de este hacedor de sutiles transgresiones y son planteados desde una óptica global, pero parten de un artista local con enfoques pesimistas u optimistas en dependencia de la experiencia individual del artista; y se expresan y complementan a través de colores cálidos y fríos, y de las líneas y trazos suaves y agresivos según los estados de ánimo del autor. Desde los sugerentes títulos se propone una amalgama de ideas que brotan de cada una de las obras.
Con El futuro en la palabra, El único modo de ser libre, La Habana en espera, Dejando el pasado, En la frontera, Solar en azul, Los colores de la vida, Adorables mentiras, son títulos que vislumbran problemáticas que aunque no son nuevas en el contexto pictórico, describen la realidad cubana de hoy, el siglo XXI, y sobrepasan los límites regionales con una sutileza y originalidad muy seductora visualmente y por el tratamiento que reciben.
La diversidad de propuestas temáticas no entorpece en lo absoluto la coherencia del lenguaje, pues se imbrican extraordinariamente forma y contenido tanto si se aprecia una obra individual o en conjunto. Por el contrario, la convergencia de diferentes temas aproxima al espectador al entorno real en que se vive en los momentos actuales, entre alegrías y conflictos, que se sufren y disfrutan simultáneamente.
Ecléctico sí, pero definido en su idea y dirección, el artista propone obras que incitan a devorar colores y trazos, amén de informaciones que puedan alimentar la duda de los escépticos y claro está, provocar el desvelo de más de uno, es así que un dolar frente al periódico Granma, causará revuelo, reflexión y hasta moverá a la risa a los inquietos. El artista ha transitado por el mundo de las galerías y expuesto de manera individual, oportunidad que se ha ganado en buena lid, a fuerza de madurez y auto definición.
En fin, Lemany trae el gusto y el deseo de sorprender y lo logra, convence, inquieta; luego, una vez descubierto, devuelve la calma imprescindible para el disfrute de sus obras.
Judith Leo Valero.
SEMBLANZA
Me considero un artista muy apasionado y retador, luchando día con día para demostrarme a mí mismo que con mi trabajo se pueda ver más allá de lo que plasmo en mis obras, más lejos de lo que imagino. Por lo que siempre estoy en una búsqueda constante de otras vías que me permitan un mayor conocimiento y experiencia en el arte.
Pinto porque desde pequeño sentí, más que el deseo, la necesidad de pintar y poder expresar por medio de mis trabajos, la verdadera libertad. Conforme fui creciendo, el gusto por la pintura se acrecentó junto con el de las artes marciales, particularmente por el Wing Chun, una práctica China derivada del Kung Fu, técnica que me ha llevado hasta el día de hoy, en profesor de la misma.
Encontré en el arte abstracto la capacidad verdaderamente atractiva de poder aislarme y a la vez de expresar más abiertamente la realidad que se refleja. Los valores perdidos en la sociedad actual, las falsas doctrinas, el desarraigo, el amor, las frustraciones y los sueños, son problemáticas que de alguna manera circundan a todo ser humano comprometido socialmente de manera consciente o no. Trato de reflexionar sobre ello en mis obras, partiendo desde mi perspectiva pero abogando por la coexistencia en la diversidad de visiones y criterios sobre un mismo fenómeno por muy complejo y polémico que resulte.
Más que artista, me considero un ser social y no puedo escapar a lo que me rodea y acontece. Es a través de mi pintura que puedo expresar -como criterio propio-, temas como la política, la religión, el amor, la frustración, las falsas doctrinas, la añoranza por el pasado y la falta de valores.
Lemany Vergel
EXPOSICIONES
INDIVIDUALES
-
2017 Galería IND. Nara, Japón.
-
Fernando Boada. La Habana, Cuba.
-
2016 Galería Proyecto Comunitario. Cotorro Munic. Habana, Cuba.
-
2011 Galería Teodoro Ramos Blanco. Habana, Cuba.
-
2010 Exposición Canal Educativo de la Televisión Cubana. Habana, Cuba.
-
2009 Galería Tarara (este de La Habana). Habana, Cuba.
-
2008 Galería Fernando Boada. “Cambio de clave”. La Habana, Cuba.
-
1995 Galería Arístides FERNÁNDEZ de Güines. La Habana, Cuba.
COLECTIVAS
-
2017 Galería Fernando Boada. Con los artistas japoneses Kaori Yoshikawa y Snoo Dohgase. La Habana, Cuba.
-
Bar Kitty. Osaka, Japón.
-
2012 Galería Concha Ferrant. Guanabacoa, Cuba.
-
2009 Galería Casa Garibaldi. Bienal “El tema de la mujer”. Habana, Cuba.
-
2008 Galería Fernando Boada. Participa como invitado en concurso de artistas plásticos autodidactas. La Habana, Cuba.
-
2007 Galería Fernando Boada. Primer premio en concurso de artistas plásticos autodidactas. La Habana, Cuba.
-
Galería Fernando Boada. Segundo encuentro. La Habana, Cuba.
CURSOS Y ESTUDIOS
-
1980-1983. Liceo de San Francisco de Paula. Habana, Cuba.