top of page

ALFREDO HERRERA PESCADOR. Un visionario de la tecnología en el arte.

  • Judith Leo Valero.
  • 3 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Allá por los años 80 en Monterrey, empezaban a notarse los movimientos significativos dentro del arte en la sociedad. Museo Monterrey, FEMSA, La Casa de la Cultura, MARCO, y posteriormente Fundidora y múltiples galerías que impulsaron grandemente estas manifestaciones artísticas que brotaban de una sociedad muy efervescente en el arte. Una sociedad que apenas empezaba a ofrecer una estructura de estudio para las artes con su incipiente Facultad de Artes Visuales, de la UANL, Arte A.C., por el lado particular y algunas otras instituciones que fueron emergiendo, posteriormente.

Alfredo Herrera Pescador, oriundo de esta gran metrópoli de Monterrey, surge como artista precisamente de esa época y de esa escuela de artes que en ese entonces le ofreció un novedoso espectro en opciones y técnicas para su especialidad que es la fotografía, camarografía y video. Ojo clínico, mente analítica y bien estructurada, mucha curiosidad y gran capacidad de investigación por esas nuevas tecnologías que en ese entonces surgían como forma de hacer arte.

Ha sido un gran precursor, tanto en ideas como en metodología y forma de presentar su trabajo cuyo enfoque está dentro del arte contemporáneo. Hace casi 30 años, Alfredo entendió la importancia que la tecnología tendría para la humanidad, que incluso tuvo la visión de cómo ésta buscaría lo existente a su alrededor, a través de una pantalla, representándolo en uno de sus videos titulado “Custodia Compartida” (2012). En su momento, su trabajo fue catalogado dentro de la “Generación Transparente” (90), pues la producción de videos no era nada fácil tanto económicamente como en material de trabajo, al ser un medio muy incipiente y costoso, por lo que se buscó becas y la manera de financiar este camino.

Como artista, Alfredo nunca ha sido mediocre ni conformista. La investigación, las prácticas constantes, las búsquedas de espacios para seguir desarrollando su trabajo, además de esa necesidad de impulsar a más artistas a continuar su propio camino, seguirán siendo siempre parte de ese crecimiento. Además de artista (donde ha aplicado alternativas muy contemporáneas como la instalación, el arte-objeto, performance y video), es profesor en su Alma Mater. También tiene estudios en maestría dentro de la misma institución y doctorado en Humanidades y Artes por la Universidad Autónoma de Zacatecas. Fue subdirector de posgrado en Artes de la UANL (2004-2008). Su trabajo ha sido expuesto tanto en Monterrey, Ciudad de México, Tijuana, Estados Unidos y Cuba.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018. Jud & Rill. México.

  • INSTAGRAM
  • ISSUU
  • FACEBOOK
bottom of page