top of page

Colección Romo del artista Fernando Leal Audirac, abierta brevemente al público.

  • Judith Leo Valero.
  • 15 feb 2018
  • 3 Min. de lectura

Hace tiempo ya que mi buen amigo José María del Campo Oliver me hablaba del pintor mexicano Fernando Leal Audirac, con mucha admiración y respeto. Pero a veces no se puede compartir y mucho menos comprender ese sentir, hasta que lo experimenté por mí misma, este jueves. Desde el 9 hasta este viernes 23 de febrero fue abierta al público la exhibición titulada "Elemental", colección particular del Grupo Gráfico Romo, una magna exposición realizada en sus instalaciones, que comprende una retrospectiva de los trabajos de Leal Audirac, hasta lo más actual -propiedad del creador-, quién se volvió el artista favorito del fundador de la editorial, Abraham Romo, el cual lo coleccionó desde prácticamente el inicio de las carreras de ambos (ahora reconocidos internacionalmente), siéndole fiel hasta su muerte -en julio serán tres años-, dejando su legado a sus herederos, quienes se han mantenido firmes en la conservación e incremento de su colección.

PRECEDENTES. Pero para entender quién es Fernando Leal Audirac y su maravillosa obra, hay que ahondar en su historia. Hijo del también artista mexicano, Fernando Leal (1896-1964), precursor del movimiento del muralismo en México, al ser el primer invitado por José Vasconcelos a participar en este gran proyecto que inicia, allá por los años 20, con el mural "Los danzantes de Chalma", realizado en la Escuela Nacional Preparatoria, hoy Colegio de San Ildefonso. Su madre fue la pintora francesa, Francine Audirac, discípula del muralista. Es por ello que Fernando Leal Audirac no puede ocultar ese gran bagaje cultural e intelectual que lo caracteriza -y que no tiene ningún empacho en transmitir-, pues ya desde muy temprana edad (12 años) ya realizaba maravillosos y bien elaborados trabajos plásticos. Fernando Leal Audirac nació en la Ciudad de México un 16 de noviembre de 1958. Dice en su biografía que es pintor, dibujante, diseñador, grabador, fresquista y escultor, con un profundo conocimiento de las técnicas pictóricas antiguas como el fresco, la encáustica, el óleo y la témpera de huevo.

MI ENCUENTRO CON EL ARTISTA. El jueves anterior, tuve el enorme privilegio de ser conducida en este recorrido artístico por el autor. Cincuenta obras aproximadamente, ofrecen una mezcla muy heterogénea en estilo, temas y técnicas que van desde un óleo realizado en perspectiva invertida, inspirada en la antigua Grecia, así como un temple al huevo o encáustica, viejas técnicas utilizadas con temas muy contemporáneos, basados en grandes discursos filosóficos con los que el artista ha estado acostumbrado desde toda su vida. Fernando Leal Audirac posee una mente privilegiada y muy sagaz, un carácter afable y bondadoso, así como un gran don para el arte, que ha ido perfeccionando con el estudio, investigación, mucha práctica e inspiración. Pocos artistas tan completos como él existen en la faz de la tierra, que abarquen el antes y el ahora, con una naturalidad y adaptación increíbles. Nos cuenta con mucho orgullo que fue precursor a su época en estilo y pensamiento, pero muy clásico en técnica y desarrollo, como los grandes maestros medievales y renacentistas. Mereció discursos enteros del teórico y crítico de arte, Juan Acha, quién le dedicó un libro entero a su obra -cuando el artista rondaba los treinta y tantos años- derivado de su exposición individual retrospectiva "El códice de la guerra invisible", en el Museo Nacional del Palacio de Bellas Artes. Ha sido dos veces participante en la Bienal de Venecia, siendo el único artista que representó a México en su centenario, nos comentó. Por designios de la vida, desde hace 25 años radica en la Ciudad de Milán, en Italia, punto medular de muchas corrientes y manifestaciones artísticas, como de artistas desde hace muchos siglos. Es un artista cosmopolita, del mundo. En su haber existen grandes exposiciones individuales y colectivas tanto en el país como en el que ahora lo acoge, y del resto del mundo. Podría escribir todo un libro de la vida y obra de este personaje, pero por lo pronto les comparto algunas imágenes de su exposición.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018. Jud & Rill. México.

  • INSTAGRAM
  • ISSUU
  • FACEBOOK
bottom of page