top of page

Avelina Lesper y el arte conceptual, o la otra cara de la moneda

  • Judith Leo Valero.
  • 10 ene 2018
  • 2 Min. de lectura

Muchos tenemos por bien conocida la opinión que Avelina Lesper tiene sobre el arte conceptual y sus preferencias dentro de la pintura en particular. Y a decir verdad, en lo personal no tenía idea de quién era ella, hasta que en una ocasión hace ya algunos años, Francisco González, director del Grupo Milenio, me comentó que estaba en proceso de contratar a una polémica crítica de arte, para quedar al frente de su, en ese entonces proyecto, Colección Milenio Arte.

Esta difusión que Lesper tiene en la actualidad, ciertamente ha tenido un gran impulso de este Corporativo, y bueno, puedo entender qué hay que proteger la inversión (tanto de obra como de su directora) e incrementarla. Reconozco que comparto muchos de sus argumentos en cuanto al valor estético y de trabajo constante que cada artista que se precie de serlo, debe tener. Aunque el modo impositivo, la forma aguerrida, tajante y descalificadora de lo que ella llama "el arte VIP" (Video-Instalación-Performance) en la que se basa para demostrar su punto de vista, hasta cierto punto se me hace divertida, muy sui generis y totalmente enfocada en una estrategia -casi infructuosa- para tratar de difundir y validar este proyecto (aunque creo que el proyecto en sí pasó a segundo plano. Tan es así que reconozco que salvo algunos artistas que tengo el gusto de conocer sé que conforman parte del mismo, y del resto ni la menor idea).

Por el otro lado, el Maestro Francisco Soriano, artista y catedrático de la UNAM en la facultad de artes y diseño, difunde su opinión sobre Avelina y el arte conceptual. Aunque Soriano no tiene tanta difusión, es interesante conocer su punto de vista, ya que en esto del arte todavía hay mucho que aprender.

En los años en que he recorrido este caminito (31), he aprendido que en el arte aunque nada está dicho y hay gustos para todo, siempre estará en constante movimiento la valoración del mismo, tanto económica como de posicionamiento, y generalmente dependerá mucho del poder económico, de una gran difusión, de una marca poderosa o una prestigiada galería o casa de subastas por lo general, y en muy menores ocasiones los llamados "golpes de suerte". El resto (incluyendo a Avelina y a Francisco), sólo somos puntitos en el universo.

https://www.youtube.com/watch?v=j6ly8TPuByA&feature=share

Bình luận


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018. Jud & Rill. México.

  • INSTAGRAM
  • ISSUU
  • FACEBOOK
bottom of page