top of page

¡Hay que trabajar en ello!

  • Judith Leo Valero.
  • 15 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Una de las características de la facultad de Artes Visuales en la que estudié es que aprendimos A HACER. A través de grandes maestros aprendimos a agarrar un lápiz, color, pastel, etc., y a realizar trazos, experimentar y dominar el trabajo -o no-. Pero las bases se proporcionaban. Lo mismo con la pintura, la escultura, incluso grabado, serigrafía, alto y bajo relieve, textil, diseño, fotografía, camarografía y hasta escenografía. Todo en un mismo lugar y para todos. Y se tenía el concepto de que el arte iba más allá de solo inspiración, creatividad, o incluso "facilidad" o "aptitud" en algo. Eran horas de trabajo constante. Aunque también reconozco que no todos lo aprovechaban, porque efectivamente la creación de arte no es para todos. Sin embargo en muchas exposiciones actualmente he visto "artistas" presentando sus "trabajos" en museos o galerías de "nombre" o "prestigio" que sólo se dedican a vender "conceptos" e "ideas" a personas con dinero ávidas de adquirirlos por falta de los propios. Y que además, dicho sea de paso, estos "artistas" no tienen la menor idea de cómo trabajar ninguna discliplina artística. Ni siquiera cómo tomar una fotografía, o hacer cualquier trazo, para acabar pronto. Pienso firmemente que el concepto, promoción y difusión de arte en Museos o galerías en la actualidad se está empobreciendo, se está prostituyendo, se está ahogando y pudriendo en un terreno fangoso. Y el arte mismo debe encontrar otras vías, otros canales, otros medios de comunicarse, si estos se cierran. Y lo está haciendo, aunque le falta fuerza aun. Buscar y encontrar espacios alternos. Regresar a las formas tradicionales como son los talleres tanto en la enseñanza como en la práctica, así como buscar otros espacios para exponer verdaderas obras apoyadas por algo más allá que un mero concepto o idea. Ya sea en las calles, en las plazas públicas, alguna bodega, los mismos talleres, algún terreno baldío, ¡qué se yo!, y ofrecer el arte y venderlo, claro que sí, porque el artista también vive y debe subsistir. Creo con firmeza que hay que volver a girar la esfera y retomar al arte con valor estético, práctica, de trabajo e investigación, práctica, de conocimientos, práctica, de valores, práctica, de creatividad, práctica, de búsqueda de ideas, práctica....... HAY QUE TRABAJAR EN ELLO.

https://www.orbiarte.com/articulos/1028-avelina-lesper-el-arte-contemporaneo-es-una-farsa

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2018. Jud & Rill. México.

  • INSTAGRAM
  • ISSUU
  • FACEBOOK
bottom of page